La IA facilita la creación de software sin conocimientos previos de programación
La inteligencia artificial ha abierto nuevas posibilidades en el desarrollo de software, permitiendo que cualquier persona pueda crear herramientas digitales sin necesidad de aprender a programar. Este fenómeno, denominado ‘vibe coding’ o programación intuitiva, se basa en el uso de plataformas que generan código a partir de descripciones en lenguaje natural. Herramientas como Bubble, Webflow, Cursor, Replit, Bolt y Lovable permiten a los usuarios diseñar aplicaciones y automatizar tareas con mínima intervención técnica. Aunque esto democratiza el acceso al desarrollo de software, también plantea desafíos como la calidad del código, la seguridad y los riesgos de automatización malintencionada. Expertos como Andrej Karpathy destacan que la IA está reduciendo la barrera de entrada a la programación, pero que la comprensión del código sigue siendo importante para personalizar y corregir los programas generados. Además, el 62% de los desarrolladores ya usa IA para programar, lo que refleja una tendencia en la que humanos e inteligencia artificial colaboran en la creación de software. A pesar de las oportunidades, el auge del ‘vibe coding’ genera preocupaciones sobre su impacto en la seguridad y la ética del desarrollo digital.