OGAS, la Internet soviética abierta que nunca fue

OGAS: el ambicioso proyecto soviético de red informática descentralizada
Foto: Reflejos del Algoritmo

OGAS: el ambicioso proyecto soviético de red informática descentralizada

Tras la muerte de Stalin, la Unión Soviética vivió un breve periodo de apertura a nuevas ideas tecnocráticas, entre ellas la cibernética, disciplina que estudia los sistemas de control y comunicación. El matemático soviético Víktor Glushkov fue uno de los grandes impulsores de esta corriente y propuso OGAS, un sistema nacional automatizado que buscaba interconectar toda la economía soviética mediante una red descentralizada. Su propósito era planificar y optimizar la economía socialista usando algoritmos abiertos, eliminando el dinero físico y promoviendo una especie de inteligencia artificial colectiva. OGAS anticipó conceptos como la computación en la nube, las criptomonedas y las monedas digitales estatales. A pesar de sus ambiciosos objetivos, el proyecto fue finalmente rechazado por las autoridades soviéticas en 1970 debido a la resistencia burocrática, las limitaciones tecnológicas y la desconfianza en la descentralización. Aunque OGAS nunca llegó a materializarse, su legado conceptual se considera precursor de Internet y del software libre colaborativo. Este intento pionero demuestra cómo la tecnología y la política pueden colisionar cuando los intereses de control centralizado se ven amenazados por propuestas de organización distribuida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *