Análisis técnico del apagón eléctrico masivo en España en abril de 2025
El 28 de abril de 2025, España sufrió un apagón eléctrico masivo que afectó a toda la península Ibérica, Portugal y parte del sur de Francia, dejando sin suministro eléctrico a más de 50 millones de personas. El incidente comenzó a las 12:33 horas con una fuerte oscilación en los flujos de potencia de la red, seguida de la desaparición súbita de 15 gigavatios (equivalente al 60% de la generación eléctrica en ese momento) en solo cinco segundos. En ese momento, el mix energético estaba compuesto principalmente por un 78% de energías renovables, con un 60% de solar fotovoltaica y un 12% de eólica, mientras que la generación con elementos síncronos, como nuclear y ciclos combinados, representaba solo un 19,5%. Esta baja presencia de generación síncrona, fundamental para mantener la inercia y la tensión en la red, pudo haber contribuido a la inestabilidad y al colapso del sistema eléctrico. La falta de inercia física y regulación de tensión de las renovables conectadas por inversores dificultó la respuesta rápida ante la oscilación. Además, la desconexión del sistema peninsular del sistema eléctrico europeo agravó la situación. Aunque se investigan otras causas posibles como fallos técnicos, ciberataques o eventos meteorológicos, hasta ahora no se han confirmado. Este evento pone en evidencia los retos que plantea la integración masiva de renovables en la red eléctrica y la necesidad de implementar tecnologías que aumenten la inercia artificial, mejoren el almacenamiento y mantengan generación de respaldo para garantizar la estabilidad del sistema.